Páginas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Transcripción de partituras con apps de música (3) 3º ESO. Sarabande. Colaborativo

En grupos de colaborativo deduciremos los settings de la siguiente partitura al tiempo que respondemos a las preguntas.

 *En verdad esta melodía está en modo menor y deberíamos escribirla en la escala de re menor, pero el programa no tiene esa opción. Por eso hemos recurrido a su escala relativa mayor, que es __ mayor.



1. La escala que debemos fijar en los settings es la escala de______.

El tempo será 60.

2. Cada compás (bar) tendrá ___ tiempos (beats).


3. El quebrado inicial indica que en cada compás habrá 3 _____________ (tienes que escribir el nombre de la figura que ocupa un tiempo -beat-).

4. ¿Qué son esos símbolos que aparecen en este compás? ¿Cuál conoces, y a qué figura representa? ¿Este compás está completo?


5. De la imagen precedente inferimos que dos negras duran lo mismo que una ___________ y que una __________ puede dividirse en dos ____________.

6. Si en un compás de 3/2 hubiera solo blancas, podría escribir hasta _____ blancas.

Si en un compás de 3/2 hubiera solo negras, podría escribir en ese compás hasta ____ negras.

7. El signo bemol que está junto a la clave de sol indica que todas las notas ___ de la partitura serán bemoles. Eso se llama armadura de clave.

8. Pon nombre a las notas de esta partitura.







9. Nombra las figuras utilizadas y sus silencios. Nombra los grupos rítmicos que has visto.

10. Esta es la mitad de la partitura total, el antecedente. ¿Cuántos compases (bars) deberán ponerse en los settings para escribir la melodía entera?

11. ¿Distingues alguna alteración accidental? ¿Cuál? ¿En qué nota está?

12. ¿Cómo harías que esa nota alterada pueda reproducirse en el programa?

13. Aquí tienes el consecuente. Infiere el significado de esta palabra.




14. Nombra los números de los compases idénticos entre el antecedente y el consecuente.

15. Escribe los grupos rítmicos que has encontrado en el consecuente.

16. Han aparecido figuras con puntillo. Explica qué modifica en la figura que lo tiene. Explícalo con los ejemplos que hayas encontrado en esta línea melódica.

17. Escribe la nota más aguda que hay en la partitura y la más grave. Señala el compás en que has visto a cada una y si está en el antecedente o en el consecuente. Infiere cuántas octavas pondrías en los settings.



QUÉ HEMOS APRENDIDO EN EL EJERCICIO DE TRANSCRIPCIÓN DE HOY

1. Hemos repasado que el numerador en los compases indica la cantidad de tiempos por compás (beats per bar). Hemos repasado que el denominador es el nombre de una figura (el 2 es la blanca, el 4 es la negra...)
2. Hemos recordado que, si un sonido dura menos que el beat entero deberé clicar en split beat into.
3. Hemos aprendido que la única escala mayor que no tiene alteraciones (ni bemoles ni sostenidos) en la armadura de clave es la ESCALA DE DO (C). Si vemos que al lado de la clave hay algún bemol o sostenido no es la escala de C, por lo que preguntaremos a la profesora.
4. Hemos aprendido que si hay alguna alteración accidental (que sucede en algún bar solamente) deberemos esperar al final y modificar en settings la escala (de mayor pasaremos a cromática).

No hay comentarios:

Publicar un comentario