Páginas

lunes, 21 de febrero de 2022

Trabajo sobre Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi

 Vamos a ir conociendo algunos de los movimientos de estos conciertos un poco más a fondo. Antonio escribió un soneto de cada uno de ellos describiendo el ambiente, comentando las sensaciones que luego reflejará con su música.

Cada una de las estaciones que describió Vivaldi tiene 3 movimientos, y algunos de ellos no son tan conocidos.

El segundo movimiento del concierto La primavera, por ejemplo. Escúchalo atentamente. Verás que tiene tres planos sonoros.


1.- Vuelve al comienzo de la obra y apunta qué instrumentos llevan cada uno de los planos: quién la melodía, quién el nivel susurrante intermedio, quién el rítmico bajo. 

2.- Fíjate en el pentagrama inferior del sistema qué esquema rítmico hace (cópialo y nombra las figuras) y detalla si siempre hace lo mismo o en algún momento se modifica.

3.- ¿Qué instrumentos deben pintar el murmullo de frondas y plantas? ¿Cuál el del pastor que duerme? ¿Cuál el perro que grita?

Giunt' è la primavera e festosetti
La salutan gl' augei con lieto canto,
E i fonti allo spirar de' zeffiretti
Con dolce mormorio scorrono intanto:

Vengon' coprendo l' aer di nero amanto
E Lampi, e tuoni ad annuntiarla eletti
Indi tacendo questi, gl' augelletti;
Tornan' di nuovo al lor canoro incanto:

E quindi sul fiorito ameno prato
Al caro mormorio di fronde e piante
Dorme 'l caprar col fido can' à lato.

Di pastoral zampogna al suon festante
Danzan ninfe e pastor nel tetto amato
Di primavera all' apparir brillante.

4.- Escucha el concierto La primavera entero.

En los compases que siguen verás unas catábasis cromáticas tocadas por el cello. Descubre cuándo se escuchan y en qué movimiento (recoge el momento preciso en esta grabación). 



El largo (recuerda que largo indica tiempo lento) del concierto El invierno pide a algunas cuerdas un efecto especial, una articulación especial para pintar con música la lluvia. Se llama pizzicato (pellizcado).


5.- Mira este video y fíjate cuáles instrumentos hacen ese efecto y describe qué acción ejercen los intérpretes sobre las cuerdas para conseguirlo.






Sotto dura staggion dal sole accesa
Langue l' huom, langue 'l gregge, ed arde il pino;
Scioglie il cucco la voce, e tosto intesa
Canta la tortorella e 'l gardelino.

Zeffiro dolce spira, mà contesa
Muove borea improviso al suo vicino;
E piange il pastorel, perche sospesa
Teme fiera borasca, e 'l suo destino;

Toglie alle membra lasse il suo riposo
Il timore de' lampi, e tuoni fieri
E de mosche, e mossoni il stuol furioso!

Ah che pur troppo i suo timor son veri
Tuona e fulmina il ciel e grandioso
Tronca il capo alle spiche e a' grani alteri.

En El verano, en el primer movimiento cantan la paloma y el jilguero (la tortorella e il gardelino) hasta que un viento huracanado comienza a soplar repentinamente.


6.- Indica en qué segundo comienza el canto del jilguero y en cuál el viento.



Celebra il vilanel con balli e canti
Del felice raccolto il bel piacere
E del liquor de Bacco accesi tanti
Finiscono col sonno il lor godere

Fà ch' ogn' uno tralasci e balli e canti
L' aria che temperata dà piacere,
E la staggion ch' invita tanti e tanti
D' un dolcissimo sonno al bel godere.

I cacciator alla nov' alba à caccia
Con corni, schioppi, e canni escono fuore
Fugge la belua, e seguono la traccia;

Già sbigottita, e lassa al gran rumore
De' schioppi e canni, ferita minaccia
Languida di fuggir, mà oppressa muore.

En El otoño encontraremos una articulación en las cuerdas ya vista anteriormente:


7.- Identifícala e indica qué instrumentos la realizan.

8.- Escucha el concierto entero e identifica el movimiento del fragmento anterior.


En este fragmento observamos un recurso que imita el hipo. 
Verás claramente en la partitura que se alternan las voces: cuando una hace un sonido breve (resaltado en verde las voces graves) la otra (resaltada en rojo, la voz del violín solista) tiene un silencio, y a la inversa. 

9.- Averigua el nombre de este recurso compositivo.

Aggiacciato tremar trà neri algenti
Al severo spirar d' orrido vento,
Correr battendo i piedi ogni momento;
E pel soverchio gel batter i denti

Passar al foco i di quieti e contenti
Mentre la pioggia fuor bagna ben cento
Caminar sopra 'l giaccio, e à passo lento
Per timor di cader gersene intenti;

Gir forte sdruzziolar, cader à terra
Di nuove ir sopra 'l giaccio e correr forte
Sin ch' il giaccio si rompe, e si disserra;

Sentir uscir dalle ferrate porte
Sirocco borea, e tutti i venti in guerra
Quest' é 'l verno, mà tal, che gioja apporte.

Trabajo final:

En esta partitura, identifica cada fragmento señalando a qué concierto y a qué  movimiento pertenece, y qué nivel sonoro es. Indica también si el instrumentista debe realizar alguna articulación especial.




jueves, 17 de febrero de 2022

Federico el Grande y la Ofrenda musical

 Federico fue rey de Prusia.

Sí, probablemente no te suene como reino, pero fue durante mucho tiempo poderosísimo. Aún hoy día se habla de la disciplina prusiana.

Prusia fue también cuna de la actual Alemania. Su último canciller fue Otto von Bismarck, y fue él quien movió los hilos para conseguir la unificación germana en 1871.


Antes de eso, en la época de los monarcas ilustrados, rigió con mano firme Federico Guillermo. Este fue el padre de quien sería Federico el Grande.

A Federico hijo no le interesaban las artes de la guerra: políglota, músico, poeta, gran lector, se carteaba con Voltaire, por ejemplo. Esos eran sus intereses.




 
Federico hizo construir el magnífico y famoso palacio Sanssouci (sin preocupaciones).


Federico tocaba la flauta travesera de la época, sin llaves.

Federico conocería a Johann Sebastian Bach en Sanssouci y, de ese encuentro, nacería un ricercare a 6 voces. 



Como has visto, la melodía original es de Federico y el ricercare (o la fuga) es de Bach. Bach, entonces, le retribuye el regalo de la melodía entregándole el ricercare a 6 voces, y lo llama su Ofrenda musical.


Vamos a tocar la melodía de Federico, que es el material temático que usó Bach para estas obras.

En el teclado virtual debes seguir esta secuencia, pero escuchando atentamente la melodía, ya que las duraciones de las notas no están reflejadas.




En el teclado virtual tocaremos: I cero X D U








ahora la escala cromática descendente desde el sol: X S Z P cero O 9 I U


y terminamos con 7 notas más: Y T I Z cero O I



Ejemplo del trabajo de una alumna:


Trabajo con registro de clavecín de un alumno de 2º de E.S.O.



martes, 15 de febrero de 2022

Dos aspectos de la organología barroca

 En el Barroco los aerófonos no tuvieron una evolución reseñable, como sí sucediera con los cordófonos frotados.

La pequeña orquesta barroca se apoyaba principalmente en las cuerdas, que habían alcanzado, por mor de los luthiers de Cremona, una calidad inigualable.

Esta pequeña ciudad italiana fue cuna de tres familias de constructores de instrumentos cuya calidad aún hoy es un insuperable. De hecho, se desconocen los motivos del exquisito sonido de estos ejemplares, muchos de ellos perdidos o robados.



Cada tanto aparecen noticias en las que se afirma haberse encontrado el secreto de la calidad sonora de estas joyas, pero que resultan de corta vida.

Lee este artículo al respecto.

Así como la sección de cuerdas tuvo este devenir reseñable, los aerófonos apenas mejoraron en su factura.

Veamos aquí la evolución de la chirimía renacentista en el oboe:

        Verás que la chirimía tenía un cuerpo ligeramente cilíndrico, orificios que se obturaban como lo hacemos en la flauta de pico y, por supuesto, las dos lengüetas que vibran dentro de la cápsula de aire que es nuestra cavidad bucal.

                                                                                                                    El oboe barroco, en cambio, tenía un cuerpo más trabajado, más torneada la madera.                                                                                                                               Oboe barroco

Los aerófonos de metal tampoco tenían pistones.

Veamos la trompeta actual y la barroca:




  
     

                                      








  
     

sábado, 12 de febrero de 2022

La misa como género musical. El kyrie y el requiem.

 En esta entrada veremos someramente algunos números de las misas a medida en que vayamos escuchándolos en clase.

Básicamente, la misa es un género que se canta en latín, que es la lengua oficial de la iglesia católica. Hasta el Concilio Vaticano II gran parte de la misa se daba en esta lengua, característica que conserva aún el rito mozárabe al que podemos asistir en la Catedral de Toledo los domingos y en Concepción de Nuestra Señora, en Madrid.

La primera misa compuesta como un todo (es decir, no números sueltos) fue la de Notre Dame de Guillaume de Machaut en 1365. Simplemente, algunas oraciones se arreglaban para ser cantadas polifónicamente en vez de declamarse o cantarse monódicamente.

Guillaume compuso música para los números del ordinario de la misa, esto es, kyrie eleison, gloria, credo, sanctus y agnus dei, a cuatro voces.

El Kyrie eleison tiene solo seis palabras (ya que es el Señor, ten piedad, Cristo, ten piedad, Señor, ten piedad) pero usa el griego en vez del latín, ya que es un resabio precristiano. También el rito romano usó el griego como lengua muy brevemente.


Ya en el Renacimiento hemos escuchado del Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, compuesto para los funerales de la hija de Carlos I, María, en 1603, esta bellísima pieza a 6 voces:


En el Barroco escuchamos el Kyrie eleison de la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach:



En cuanto a los números del propio de la misa, hemos escuchado el Requiem. Este número es propio de las misas de difuntos, Missa defunctorum, u Officium defunctorum. En estas misas el ordinario no tiene el gloria ni el credo.

Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis.

Esa es toda su letra: Descanso eterno dales, Señor, y luz perpetua los ilumine.

Aquí verás una escena de una película ambientada a comienzos del siglo XX  -antes de que el Concilio diera más libertad a las lenguas vernáculas en las oraciones del culto-, en que se escucha el rezo del Requiem:

Hemos escuchado el Requiem del Officium defunctorum de Victoria antes citado, que comienza con las dos palabras primeras (descanso eterno) en textura monódica, para luego cambiar a polifonía contrapuntística. 

Incluyo el original gregoriano monódico:

    



En el Barroco escucharemos el Requiem de André Campra.


En el Clasicismo Mozart nos maravillará con su misa de difuntos (o misa de requiem, o misa de descanso).
Escucharemos el Requiem -del propio de una misa de descanso- y el Kyrie. Escucha hasta el minuto 8 exclusive.


En el Romanticismo escucharemos la Misa de requiem de Giuseppe Verdi.
Escucha desde el 15'50".






miércoles, 9 de febrero de 2022

Viendo la Cantata del café, de Johann Sebastian Bach (y espiando El Mesías)

En esta entrada sobre géneros y obras del Barroco abordaremos la Cantata del café.

Primero tenemos que saber que una cantata es un género mixto, esto es, con voces y con orquesta, y que se divide en números. 

Generalmente una cantata tiene coro, y puede ser un género tanto religioso como profano. Obviamente, la cantata que vimos tiene temática profana.

El compositor es Johann Sebastian Bach, y está escrita en alemán. La orquesta cuenta con pocos instrumentos y, al no tener representación dramática, no tiene escenografía. Los cantantes en esta versión ponen caras, o dramatizan tímidamente para darle algo de veracidad y colorido, pero no, las cantatas no están hechas para roles de actor y actriz. Habrás notado que los tres cantantes (un tenor, un bajo y una soprano) no están, por tanto, caracterizados como personajes, sino que lucen galas propias de quienes interpretan una obra en versión de concierto.

Diferencia entre recitativo y aria

La estructura de esta obra es simple: comienza con un presentador, el tenor, que realiza un recitativo.


Un
recitativo (pronunciado rechitativo, ya que es un término en italiano) está cantado pero su melodía es deslavazada, pobre, sin interés, no memorable. Es casi un declamar cantado.

_____        ______        _______        ______        ______

Escucha este recitativo perteneciente al oratorio El Mesías, de Händel:


Las arias, en cambio, tienen un devenir discursivo más claro. Son oraciones musicales con sentido propio, más líricas e interesantes melódicamente.

Escuchemos una del oratorio anterior, y presta atención especial a las hipotiposis: cuando habla de que cuando regrese el mesías (Jesús) nos igualará a todos, refleja el paralelismo con el paisaje, diciendo que los valles se elevarán (every valley shall be exalted) y la melodía asciende, y asciende, pintando con música el significado del texto. Cuando dice que lo torcido se enderezará o que los sitios rugosos se aplanarán, usa notas largas, planas (the crooked straight and the rough places plain).

Copia y aprende el texto de esta aria.

(Isaiah 40:4)
Every valley shall be exalted, and every 
mountain and hill made low: the crooked
straight, and the rough places plain.


 Este oratorio tiene coros.

Copia y memoriza la letra de este coro:

(Isaiah 9:6)
For unto us a child is born, unto us a son 
is given: and the government shall be upon
His shoulder: and His name shall be called
Wonderful, Counsellor, The mighty God,
The everlasting Father, 
The Prince of Peace. 



y ahora, el coro más famoso de este oratorio:



                _____          _______        _______            _______

Ahora sí volvamos a la Cantata del café. Como el oratorio de Georg Händel, la cantata está dividida en recitativos y arias. Las arias, menos una, están acompañadas por la orquesta; los recitativos son lo que se denomina recitativo a secco, que significa que el cantante -o los cantantes, si es un diálogo- están acompañados con el cello y el clavecín. Un recitativo, empero, puede estar acompañado con la orquesta (recitativo accompagnato). Va según el gusto. Podría tener coros también, pero esta cantata no los tiene.

El tenor aparece al comienzo y al final de la obra.

Los personajes principales son Lieschen, la hija, cuyo registro vocal de soprano (la más aguda de las voces femeninas) y su padre, Schlendrian, cuyo registro es de bajo (la más grave de las voces masculinas).

Alternan arias (cantan dos cada uno) con recitativos, que se usan principalmente en los diálogos. Las arias, en cambio, suelen reflejar el mundo interior, de los sentimientos o pensamientos, y son las elegidas por los melómanos para cantar en sus ratos de esparcimiento y las que suelen representar toda una obra:(L'amour est un oiseau rebelle refiere, inequívocamente, a Carmen).

Vuelve a ver la obra y toma nota del contenido del texto de los recitativos y las arias respectivas (haz un resumen, sintetiza).

                             Cantata del café

Debes activar los subtítulos y completar este cuadro. 

  • RECITATIVO de tenor: el narrador dice que:
  • ARIA de bajo: Schlendrian dice que:
  • RECITATIVO de soprano y bajo: en este número dicen:
  • ARIA de soprano: Lieschen dice que:
  • RECITATIVO: dicen que: 
  • ARIA de bajo: Schlendrian dice que:
  • RECITATIVO de soprano y bajo: en este número dicen:
  • ARIA de soprano: Lieschen dice que:

  • RECITATIVO de tenor: el narrador dice que:
  • TRÍO FINAL:

Luego de ver la cantata, realiza este ejercicio.