Los trovadores medievales hicieron sus canciones básicamente con dos melodías y jugaron con las distintas combinaciones.
El rondeau trovadoresco tenía la forma A B a1 A a2 b A B.
Si nos fijamos, la alternancia de ambos temas se rompe solo una vez, para discontinuar la reiteración del esquema.
Las letras en minúscula señalan cambio de texto.
Tenemos un gráfico clarísimo, ejemplificado con una chanson de Machaut en
esta página.
Como vemos, tiene relación con el esquema estribillo-copla de las rondas infantiles.
Veamos ahora un rondeau de Beethoven, el que se escucha en el segundo movimiento de la sonata para piano llamada "Patética".
Escuchémoslo.
Ahora ya no es el rondeau una forma para canto sino parte de un género instrumental.
Y el esquema es A B A C -que pasa a compás ternario- y A -que continúa en este compás-, y lleva una coda.
La melodía A es, en su presentación primera, cantabile, reposada. En B ya encontramos más tensión. Pero es en C en que la tensión es máxima, con la contribución del cambio de compás y los acordes de gran intensidad. Como sucede en un paisaje después de una tormenta, A no podía volver a escucharse luego idéntica: ha sufrido una transformación: quedan las hojas y ramas caídas, el suelo mojado, el aire más fresco. La turbulencia ha pasado, ha amainado, pero el entorno va tranquilizándose poco a poco conservando vestigios de lo acaecido.
Los alumnos de 2º han graficado con distintas técnicas la estructura del rondeau.
Veamos el primero de los trabajos.
Estrella presenta la melodía A como un pato, la B como uno nuevo recién nacido, nuevamente A, y C como otro patito. Al volver a presentar A en el final le añade pequeñas variaciones. Estrella es conciente de los cambios que produce la maternidad, pero curiosamente, en vez de dibujarle ojeras al pato-mamá, lo engalana...
Lucía escribió este poema con forma rondeau. Su explicación:
"He puesto de color morado la parte A, de rojo la B y de azul la C."
Poesía en forma de rondeau, de
Marta. Falta la estructura A final, pero vale la pena incluirlo.
Trabajo de
Natalia
Trabajo de
María
Trabajo de
Lucía
Trabajo de
Robert
Todo
el mundo,
todo el mundo va
a escuchar
Incluso
si le duele a
veces,
Si
va a venir
a escuchar el
mensaje
Todo
el mundo quiere aprender
a amar
de nuevo
Abrir
y cobran
vida y se le
¿Puedes escuchar
mi mensaje
Deja
tu dolor
en el
suelo del dormitorio nuevo
Traiga
una sonrisa a sobrevivir
¿Y
crees que
lo tienes en
ti
Si estás
aquí y estás
solo esta
noche
A
continuación, te
voy a dar un
paseo gratis
Tome una
de las causas oportunidad
que sabe
que quiere
Todo
el mundo,
todo el mundo va
a escuchar
Incluso
si le duele a
veces,
Si
va a venir
a escuchar el
mensaje
Todo
el mundo quiere aprender
a amar
de nuevo
Si
sólo va
a conservar acaba
de celebrar en
Estoy
aquí y estoy
contigo
Yo
estoy aquí para que usted
se siente
Vamos
a llegar a
través
Sé
que esto lo
he visto
Cien veces mil
veces
Sólo una vez más
Con usted
y yo,
voy a tirar
de cerrar
Y
luego vamos a decir
adiós
Todo
el mundo,
todo el mundo va
a escuchar
Incluso
si le duele a
veces,
Si
va a venir
a escuchar el
mensaje
Todo
el mundo quiere aprender
a amar
de nuevo
Trabajo anónimo: poema con forma rondeau
Trabajo de
Yeray