Páginas

miércoles, 5 de marzo de 2025

El prolífico Concierto nº 2 para piano de Sergei Rajmaninov

El concierto como género surge en el Barroco.

Para un instrumento solista o para grupo de solistas (concerto grosso), con tres  movimientos de tempi contrastantes, el concierto tuvo desde sus orígenes gran aceptación, más que nada en épocas en que los instrumentos orquestales de cuerda frotada ya estaban viviendo una revolución técnica gracias a las familias de Cremona, o luego gracias a la evolución en la sección de viento con el añadido de las llaves.

En el Romanticismo, Sergei Rajmaninov compone el segundo de sus cuatro conciertos para piano. 

Ha sido usado como música diegética o incidental en películas, y varias han sido las obras derivadas de sus tres movimientos

Veamos.

Primer movimiento:

 

Fragmento de la película "La comezón del séptimo año".



I think of you, Frank Sinatra. 


 

Segundo movimiento:



Canción All by myself, Eric Carmen.



Tercer movimiento:


Full moon and empty arms, Frank Sinatra.

 


 

domingo, 16 de febrero de 2025

Apoyo a la edición musical

La edición de varias pistas tiene sus dificultades.

Por eso, les adjunto aquí ayuda en algunos puntos débiles que parecen repetirse.

Espero les sirva como apoyo y lo miren antes de entregar el trabajo.









 

RESUMIENDO











Homenaje a Éric Satie en el centenario de su deceso

Los primeros cursos han rendido homenaje al músico impresionista francés Éric Satie.

Han transcripto fragmentos de algunas de sus piezas breves para piano con apps de inteligencia artificial y realizado la edición del audio.




 Trabajos de primer curso



Gnossienne 3, settings (ajustes)

Tempo 60

La escala debe ser mayor al comenzar, pero deberás hacer el cambio que se ve en la pantalla a cromática cuando te indique la profe.
 



Notas

Comenzaremos con el la de la octava superior. Como el compás es de 4/4, cada tiempo (beat) es una negra. 
Si ves un silencio de negra debes dejar un beat libre. Recuerda que los hemos dividido en dos, así que deberás dejar dos columnas delgaditas vacías por cada silencio de negra que veas.












 
                                                           ver en YouTube
 
 

                                                                        ver en YouTube


                                                            ver en YouTube


lunes, 10 de febrero de 2025

Sarabande de Georg Händel

Recrearemos con aplicaciones de inteligencia artificial de código abierto la melodía de la famosa sarabanda.

Para la armonía debemos hacer este esquema:

Crea desde el generador de acordes tu versión con el estilo que prefieras y los instrumentos que quieras en TEMPO 80.

Dm 3 beats / A 3 beats / F 3 beats / C 3 beats
Gm 3 beats / Dm 3 beats / Gm 3 beats / A7 3 beats

AÑADIR SECCIÓN:
Dm 3 beats / A 3 beats / F 3 beats / C 3 beats
Gm 2 beats / C 1 beat / F 2 beats / Bdisminuido 1 beat / Gm 2 beats / A 1 beat / Dm 3 beats

Para la melodía:

El tempo será de 80. En ajustes (settings) pondremos escala de fa mayor (F), que tiene el si bemol.
Para el do sostenido (do#) cambiaremos -CUANDO YA HAYAMOS ENTRADO TODAS LAS NOTAS- a escala cromática y subiremos el do una fila en el compás 8 y el 14.


Fíjate que, en la aplicación que usamos para transcribir las notas, al poner en los ajustes que cada beat está dividido (split) en 2 ya no es posible hacer que los sonidos duren el tiempo entero. Por lo tanto, cuando tengas una figura que dura todo un tiempo (todo un beat) deberás poner un sonido en la primera columna y dejar vacía la segunda. 
Es un apaño, sí, pero no queda tan mal. 
Entonces, verás que en casi toda esta pieza el esquema rítmico que más se repite es pintar en las columnas 1, 3 Y 6.






Primeros trabajos de alumnos
 

 
LISTA DE COTEJO

No podrá realizar el examen de edición quien no haya tenido previamente corregidas la armonía y la melodía.

-Melodías correcta (2 puntos).
-Armonía correcta (2 puntos).
-Correcto ensamble de pistas (3 puntos).
-Aplica la reverberación y dice cuál ha escogido (1 punto).
-Utiliza la herramienta envolvente tanto al comienzo como al final de la pista armónica (1 punto).
-La intensidad no llega a rojo y la melodía se destaca sobre la armonía (1 punto).


 
 
 

martes, 4 de febrero de 2025

Cánones (Row your boat y Pachelbel) creados con apps de IA

Los alumnos de 3º de la E.S.O. del colegio Beata Filipina han creado estas versiones del canon de Pachelbel con aplicaciones de inteligencia artificial y han realizado también la edición del audio.

Las compartimos con ustedes.

Tercero A:

 


 

Tercero B:


 

 

                                                                    ver en YouTube


Los alumnos de primer curso de la E.S.O. transcribieron y luego editaron el audio del canon Row, row, row your boat.

Estas son algunas de las maravillosas versiones resultantes:




                                                                      ver en YouTube



sábado, 25 de enero de 2025

Tutoriales de flauta, 2025

Pavane de Gabriel Fauré


Primera parte soprano 1



Primera parte soprano 2

                                                                      ver en YouTube


Segunda parte soprano 2

Primera parte soprano/contralto

                                                                    ver en YouTube

Segunda parte soprano/contralto

                                                                        ver en YouTube

Primera parte contralto



Primera parte contralto octava aguda

                                                                        ver en YouTube

Segunda parte contralto octava aguda



Sonata (trío sonata) de Johann Joachim Quantz. Larghetto.

 

Primer tutorial

                                                      ver en YouTube

Segundo tutorial 

                                                        ver en YouTube

 Tercer tutorial

                                                    ver en YouTube

 Cuarto tutorial

 

ver en YouTube


Concierto para clarinete, segundo movimiento -adagio-, Mozart


                                                                                                                     ver en YouTube


Fear no danger to ensue, de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell

 

Primer tutorial flauta soprano

                                                                                  ver en YouTube
 

Primer tutorial flauta tenor

                                                                                   ver en YouTube
 

 

Poema sinfónico Finlandia, de Jean Sibelius

Flauta octava grave:

                                                                        ver en YouTube

Octava aguda:

                                                                        ver en YouTube





                                                                        ver en YouTube


                                                                         ver en YouTube




Tutorial soprano:


                                                                        ver en YouTube

Tutorial alto 1:

                                                                            ver en YouTube


Tutorial alto 2:

                                                                        ver en YouTube


Tutorial tenor:

                                                                        ver en YouTube



Flautas sopranos:


                                                                        ver en YouTube


Flautas altos:


                                                                        ver en YouTube


Flautas tenores:


                                                                            ver en YouTube



Flautas sopranos, 1ª parte: 



Guitarra, 1ª parte: 


                                                                         ver en YouTube