La música en Grecia estaba ligada al habla y sus cadencias.
Vamos a acercarnos, pues, a su abecedario, para entender un poco de las diferencias que podemos encontrarnos con nuestros sonidos al hablar... ¡Y al escribir!
El alfabeto griego... ¿sabes que alfabeto procede, justamente, de las dos primeras letras de su abecedario? Y, curioso, la última letra era una O. Sí, como lo lees. Una o larga, que llamaban omega. Lógico, mega significa grande y tenemos ese lexema en megáfono -gran sonido, dado que un megáfono amplifica el sonido-, o megalito -piedra grande-, como el que cargaba Obélix.
La primera letra, pues, es alfa Α α y la última omega Ω ω. ¿Recuerdas haberlas visto juntas? Claro, en las imágenes románicas de Cristo. Mira, por ejemplo, el famoso Cristo Pantocrátor de San Clemente Tahull.
Verás al lado de sus hombros estas letras, significando el comienzo y el fin.
Pero seguro conoces por matemáticas la letra pi Π π, o la delta por geografía: Δ δ.
Decíamos que los griegos tenían letras de duraciones distintas. La omega era una o con sonido largo, y la ómicron (como microscopio, microbio: algo pequeño) era la breve. Esta es la ómicron: Ο ο. Como verás, ha pervivido en nuestro alfabeto la o breve.
Uno de los ejemplos musicales más antiguos que se conocen fue encontrado en Aydin, en Turquía.
Es un epitafio, que significa, literalmente, sobre la tumba. No, ¡no es tan difícil de recordar! Fíjate, las palabras nos ayudan a aprender... si nos acercamos a ellas. Epi es encima de, o sobre (piensa en epidermis, la parte exterior o superior de la piel) y tafio proviene de tafios, sepulcro. Un epitafio es, pues, toda inscripción escrita sobre una tumba.
Mira la lápida:
Pero ¡basta, que nos mareamos! Vamos a escucharla. Después te contaré qué dice.
El texto de la canción dice aproximadamente -ya sabes cómo son las traducciones-:
Mientras vivas, brilla, (destaca) pues por poco es el vivir y el tiempo todo lo reclama al final.
Nos invita, pues, a nosotros y a todos los que pasen por ese sitio y lean la inscripción, a disfrutar en lo posible de la vida. Es lo que suele llamarse (y Horacio, el poeta latino, fue el primero en acuñar la locución en la oda XI) un carpe diem.
Ahora veremos la "partitura".
Fíjate que hay cuatro líneas. Contando desde arriba, la primera y la tercera son las notas musicales. Las líneas segunda y cuarta, el texto.
Como mis alumnos son unos vagonetas, escribo acá las notas.
sol re'_____ re'____ si do' re' do'____
si____ do' re' do' si la sol____ la fa____
sol si re' do' si do' si sol____la fa____
sol si la do' re' si sol sol____ sol mi re___
Vamos a acercarnos, pues, a su abecedario, para entender un poco de las diferencias que podemos encontrarnos con nuestros sonidos al hablar... ¡Y al escribir!
El alfabeto griego... ¿sabes que alfabeto procede, justamente, de las dos primeras letras de su abecedario? Y, curioso, la última letra era una O. Sí, como lo lees. Una o larga, que llamaban omega. Lógico, mega significa grande y tenemos ese lexema en megáfono -gran sonido, dado que un megáfono amplifica el sonido-, o megalito -piedra grande-, como el que cargaba Obélix.
La primera letra, pues, es alfa Α α y la última omega Ω ω. ¿Recuerdas haberlas visto juntas? Claro, en las imágenes románicas de Cristo. Mira, por ejemplo, el famoso Cristo Pantocrátor de San Clemente Tahull.
Verás al lado de sus hombros estas letras, significando el comienzo y el fin.
Pero seguro conoces por matemáticas la letra pi Π π, o la delta por geografía: Δ δ.
Decíamos que los griegos tenían letras de duraciones distintas. La omega era una o con sonido largo, y la ómicron (como microscopio, microbio: algo pequeño) era la breve. Esta es la ómicron: Ο ο. Como verás, ha pervivido en nuestro alfabeto la o breve.
Uno de los ejemplos musicales más antiguos que se conocen fue encontrado en Aydin, en Turquía.
Es un epitafio, que significa, literalmente, sobre la tumba. No, ¡no es tan difícil de recordar! Fíjate, las palabras nos ayudan a aprender... si nos acercamos a ellas. Epi es encima de, o sobre (piensa en epidermis, la parte exterior o superior de la piel) y tafio proviene de tafios, sepulcro. Un epitafio es, pues, toda inscripción escrita sobre una tumba.
Mira la lápida:
Pero ¡basta, que nos mareamos! Vamos a escucharla. Después te contaré qué dice.
El texto de la canción dice aproximadamente -ya sabes cómo son las traducciones-:
Mientras vivas, brilla, (destaca) pues por poco es el vivir y el tiempo todo lo reclama al final.
Nos invita, pues, a nosotros y a todos los que pasen por ese sitio y lean la inscripción, a disfrutar en lo posible de la vida. Es lo que suele llamarse (y Horacio, el poeta latino, fue el primero en acuñar la locución en la oda XI) un carpe diem.
Ahora veremos la "partitura".
Fíjate que hay cuatro líneas. Contando desde arriba, la primera y la tercera son las notas musicales. Las líneas segunda y cuarta, el texto.
Como mis alumnos son unos vagonetas, escribo acá las notas.
sol re'_____ re'____ si do' re' do'____
si____ do' re' do' si la sol____ la fa____
sol si re' do' si do' si sol____la fa____
sol si la do' re' si sol sol____ sol mi re___
Aquí tienes un tutorial con las digitaciones de la flauta:
En este teclado deberías tocar las siguientes teclas: X N N V B N B V B N B V C X C Z X V N B V B V X C Z X V C B N V X X X P O
Ahora te propongo un trabajo de decodificación. Bueno, digamos, te propongo jugar a ser un moderno Champollion. Si Don Juan Francisco pudo con los jeroglíficos, ¿no podrás tú con esto?
Trata, usando el alfabeto griego, de transcribir los sonidos y descifrar las palabras que te suenen conocidas...
Sí, vale, es una ardua labor. Te ayudo.
Para empezar mira el alfabeto griego:
Y ahora te daré algunas pistas.
Podrás dar con las palabras en negrita:
Mientras vivas, brilla, (muéstrate) pues por poco es el vivir y el tiempo todo lo reclama al final
¿Más pistas? Vaaaale. Pues el verbo vivir está relacionado con la partícula zoo.
El vocablo que significa muéstrate, destaca, tiene relación con la palabra fenómeno. Claro, un fenómeno es algo que destaca, ¿o no adjetivas así a tu jugador de fútbol favorito? Yo sí, pero en ese terreno prefiero no entrar porque no acabamos. Ya sabes que me chifla el fútbol.
Sigamos.
La palabra poco suena parecido al lexema que aún encontramos en términos como "oligoelemento" u "oligofrénico". ¡Investiga la etimología y lo tendrás!
Bueno bueno, ahora una fácil. Tiempo. El tiempo se mide con un...? ¡Más pistas no puedo darte!
Todo. A ver a ver... Hay una palabra con reminiscencias oscuras pero que nos viene al dedillo. Holocausto. Sí, causto como cáustico, que quema. Holocausto es literalmente todo quemado.
Final... ¿Conoces la palabra teleología? Es un término de la filosofía y es el estudio (sí, logía) de las causas finales.
Las notas musicales se llamaban de modo distinto al que poseen en la cultura occidental actual.
Se trata de un sistema de designación espacial, en el que cada nombre indica la situación de la cuerda en la lira. Fíjate que para significa cercana a:
NETE, la superior
PARANETE, la de al lado de la superior
TRITE, la tercera
PARAMESE, la de al lado de la del medio
MESE, la del medio
LICHANOS, la que se pulsa con el índice
PARHYPATE, la de al lado de la última
HYPATE, la última, la principal
Basta ya de tanto dato y análisis. Te invito a reposar mirando un mito griego relacionado con la música: la historia de Orfeo y su amada Euridice.
Fíjate bien en la lira que toca. Es un instrumento de cuerda que se pulsaba con un plectro o con los dedos, como ocurre hoy con la guitarra. El que tiene Orfeo y el presentador-narrador es un tipo especial de lira llamado chelus. Pronunciado quelus, tiene que ver con quelonio, es decir, reptiles con caparazón, como las tortugas. Y es que la caja de resonancia estaba hecha con un caparazón de tortuga.
Citas sobre Orfeo en Medea, de Séneca:
"A Orfeo traje en ofrenda: su dulce canto
ablanda las rocas y hace que le sigan
bosques enteros..."
Al enfrentarse al cruce de las Simplégades (estrecho de los Dardanelos):
"...Orfeo enmudeció;
su lira, desmayada."
"¿Y qué decir cuando las ominosas sirenas,
brujas traicioneras, amansaron el mar ausonio (italiano)
con su dulce voz? Pues fue Orfeo, el tracio,
quien, la son de su lira pieria, casi las induce
a seguirle. ¡Ellas, que con sus cánticos suelen
confundir a los navegantes y hundir sus naves!"
La muerte de Orfeo:
"Orfeo, el ruiseñor, hijo de la musa.
que, tañendo las cuerdas de su lira,
para el torrente y el soplo del viento,
y atrae al cantor alado y toda la selva;
luego cae, esparcidos sus miembros
en los campos tracios, y su cabeza
flota Hebro abajo hacia el Tártaro
y las aguas estigias, esta vez para
no volver jamás."
Aquí tienes el relato de Ovidio, en Las metamorfosis:
1 2
3
Ahora sí, a descansar mirando el video. Que lo disfrutes. Si en el fondo, ¡aprender es tan divertido!
¿O no?
http://rtve.es/v/1590472
Otra versión, en inglés con subtítulos :
Este mismo Orfeo es el que acompañó a Jasón en la nave Argos (por eso les llamaban argonautas) a buscar el vellocino de oro.
Quien se pusiera en la cabeza este vellón tendría poderes extraordinarios, por eso estaba guardado por un dragón.
Orfeo ayudará a calmar una tempestad que se desata en la travesía: sus notas calmarán los mares más enfurecidos.
Y, como verás, su música embelesará al fúrico guardián... Al menos por un rato.
Trabajo
1.- Memoriza el contenido del texto del Epitafio de Seikilos.
2.- Practica con la flauta la melodía. Si tienes dudas, pregunta a la profesora.
3.- Memoriza los nombres de las notas griegas.
4.- Aprende datos de Orfeo: era hijo de la musa Calíope, y tocaba la lira. Se casa con la ninfa Euridice, quien, al escapar del fauno Aristeo, es mordida por una serpiente.
Orfeo decide ir a buscarla al reino de los muertos, donde reinaban Hades y Perséfone. Para eso, deberá cruzar la laguna Estigia en el barco de Caronte. Este barquero te daba a beber aguas del río Leteo, que provocaba amnesia.
5.- Mira los videos relativos a la lira que encuentras en la sección Para el estudio organológico, que encontrarás en la columna de la derecha, y descríbela lo más detalladamente que puedas. Clasifícala según el modo de producción sonora.
5.- Mira los videos relativos a la lira que encuentras en la sección Para el estudio organológico, que encontrarás en la columna de la derecha, y descríbela lo más detalladamente que puedas. Clasifícala según el modo de producción sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario