Páginas

miércoles, 14 de abril de 2021

Organología en exposiciones de Madrid. (Página en construcción)

Vamos a aprovechar la riqueza cultural que ofrece Madrid (y, si tuvieras oportunidad de hacerte una escapada y aportar material de otros sitios, será bienvenido).

En las salas del Thyssen encontramos pinturas barrocas en las que la música juega un papel primordial.

Te desafío a que identifiques estos instrumentos (que ya hemos estudiado en clase).

Jacob van Loo, Grupo de músicos, 1650

                               

Jan Havicsz, 1663 Self-portrait



Jacob Lucasz, Oyster eaters, 1665


 
Gerrit van Honthorst, 1624


Jan Gerrit van Bronckhorst, 1645 


Exposición Edad Antigua




El poder seductor de la música

A la música y al canto se les reconoce un poder seductor. Ante el tracio Orfeo, hijo de la musa Calíope, caían rendidos no solo humanos y animales sino los árboles y las piedras, embelesados ante los sonidos de su lira, regalo de Apolo. Pero el poder de la música también es capaz de llevar al ser humano a su perdición, como el célebre canto de las sirenas. 
Arma poderosa, dotada de valor mágico, la música tiene  un extraordinario poder transformador, tanto terapéutico como moral, pues se considera que puede influir en la conducta humana.

The seductive power of music

Music and song have always had the power to seduce. Orpheus the Thracian, son of the muse Calliope, was able to enthral humans and animals, and even trees and stones, with the bewitching sound of his lyre, a gift from Apollo.
However, the notorious siren's song reminds us that music can also to lead men to their doom.
A powerful weapon imbued with magical properties, music has an extraordinary transforming power, both therapeutic and moral, since Greeks considered that it could influence human behavior.











Museo Antropológico de Madrid



















Museo Arqueológico de Madrid, sistro






Cornu romano:

















Exposición temporal en La Caixa

Hombre tocando la lira. Caliza.
600-575 a. C. Chipre. 
París, Musée du Louvre

Hombre tocando el aulós Caliza. 
600-575 a. C. Idalion (Chipre)
París, Musée du Louvre




Hombre tocando el oboe doble. Fayenza silícea.
600-400 a. C. Chipre. París, Musée du Louvre




Figurilla: organista y enano trompetista.
Terracota moldeada.
Periodo romano, siglo I a. C. Alejandría (Egipto). 
París, Musée du Louvre










Sistro. Cobre. 2300-2000 a. C.
Anatolia (Turquía). Metropolitan Museum of Art, NY



Fragmento de sarcófago ático:
muchachas con laúd. Mármol. Principios del siglo III d. C. Atenas (Grecia)

Este fragmento pertenece al costado pequeño de un sarcófago realizado en los talleres de Atenas en época romana. La presencia de chicas jóvenes con un laúd (pandura) sugiere que se trata de un episodio del mito de Fedra. La minuciosidad con que se representa el instrumento, cuya parte superior aparece truncada, así como el trabajo de los cuerpos y de las vestimentas sintetizan el arte de los escultores clásicos.
París, Musée du Louvre





Figurilla: mujer tocando la pandura. Arcilla pintada
c. 300-250 a. C. Realizada en Tanagra (Beocia, Grecia)
París, Musée du Louvre













Fresco: escena de afinación de un instrumento
Mortero pintado

Siglo I d. C. Pompeya.
Museo Archeologico Nazionale di Napoli




Siglo I d. C. Herculano (Italia)

Fresco: escena de concierto





A la izquierda de esta escena de concierto aparece una mujer con una cítara. Su mano derecha, levantada, se prepara para pulsar las cuerdas. En el centro, un tibicen sopla una larga tibia doble. Su rostro expresa el esfuerzo que realiza, a pesar de llevar puesta la phorbeia, una banda de cuero que mitigaba la presión de los labios. A la izquierda, una mujer con una corona vegetal está a punto de unirse a ellos cantando. El concierto parece tener lugar en un contexto doméstico: las familias de la élite los organizaban regularmente para su propio disfrute y el de sus invitados.
Nápoles, Museo Archeologico Nazionale di Napoli



Himno en honor del dios Marduk. Arcilla
2000-1600 a. C. Mesopotamia (Irak).
París, Musée du Louvre








Mujer tocando la cítara. Arcilla.
420-300 a. C. Cartago (Túnez)
París, Musée du Louvre



Ánfora ática de figuras rojas: citaredo. Arcilla. c. 490-480 a. C.
París, Musée du Louvre




 





Lecitos con figura ática negra: sirenas. Arcilla. c. 500 BCE.
Atenas, Museo arqueológico nacional







Imperio Nuevo: mediados de la dinastía XVIII,
reinados de Hatshepsut y Tutmosis III, 1479-1425 a. C.
                                Tebas oeste, Deir el Medina. cementerio este, tumba 1370 (Egipto).

Ataúd de Madja: plañideras (escena de funerales). Madera pintada. París, Musée du Louvre





Canto de duelo por Dumuzi. Arcilla 
c. 1700 a. C. Mesopotamia (Irak) París, Musée du Louvre




Imitación de sistro arqueado. Madera pintada. Imperio Nuevo, época ramésida. 1295-1069 a. C. Tebas oeste. Deir el Medina, tumba de Ani (Egipto). París, Musée du Louvre








Sarcófago de Julia Tyrrania, Caliza local


Siglos II-III d. C.

El sarcófago de esta joven, que falleció a los veinte años, está decorado con una de las escasas "naturalezas muertas" formadas por instrumentos musicales. A la derecha se observa una cítara con el plectro y un laúd visto de perfil; a la izquierda, un órgano hidráulico y una syrinx junto a un pino y un carnero. Algunos han visto en él los símbolos visuales de una adepta del culto a Cibeles, pero esta hipótesis no ha obtenido consenso y, actualmente, el enigma continúa sin resolver.



Sonajeros en forma de jabalí. Arcilla.
2004-1595 a. C. Girsu (Irak) 
París, Musée du Louvre 

Sonajeros en forma de busto. Arcilla.
63 a. C.-324 d. C. Mesopotamia (Irak)
París, Musée du Louvre

Campanillas antropomorfas. Arcilla. 
Época romana, siglo II a. C. Mérida,
Museo Nacional de Arte Romano
Sonajero: niño sobre una cerda. Arcilla pintada.
Siglo III a. C. Realizado en Apulia (Italia).
París, Musée du Louvre






Collar: amuletos de Bes bailando y tocando la pandereta. Fayenza silícea, esteatita.
Imperio Muevo, 1550-1069 a. C. Egipto

Bes, cómplice de la diosa Hathor y protector de las mujeres y los niños, estaba presente en los partos, bailando y tocando música para ayudar a la mujer a dar a luz, y haciendo ruido para alejar a las fuerzas nefastas.
Los amuletos con la figura de Bes los lucían los vivos, pero también se depositaban en las tumbas. Se han encontrado moldes, colgantes y figurillas de Bes músico (arpa, lira, pandereta, laúd u oboe doble) tanto en el contexto civil como en el religioso, especialmente en los santuarios dedicados a Hathor.
París, Musée du Louvre


Bes tocando la lira. Aleación de cobre.
Baja época, 664-332 a. C. Egipto
The Metropolitan Museum of Art, NY




Figurine: Eros-Harpocrates
Painted clay. 100-50 BCE Myrina, Asia Minor (Turkey)

Harpocrates, child Horus, became the symbol of silence for the Greeks and Romans. Misunderstood, the gesture of putting the index finger to the mouth actually signified childhood and prosperity for the Egyptians.
For ancient authors, it became the repository of the god's secrets, revealed only to initiates. 
Plutarch (1stcentury CE), the Greek author of a treatise on Egyptian gods, worte that it was "a symbol of discretion and silence".
París, Musée du Louvre





Detalle de plato: Orfeo músico rodeado de animales. Arcilla pintada.
Siglo IV d. C. Colonia (Alemania)
Römisch-Germanisches Museum



Elemento de un pendiente: sirena con cítara. Arcilla pintada. 
c. 325-300 a. C. Cirenaica (Libia)
París, Musée du Louvre







Placas de terracota arquitectónica conocidas como "placas (o lastras) Campana" Ulises y las sirenas.
Arcilla. Siglo I d. C.

En la Odisea, Homero cuenta que Circe aconsejó a Ulises que se atara al mástil de su embarcación para poder escuchar el canto de las sirenas. Este episodio, con un trasfondo filosófico, tuvo gran éxito hasta las época romana, en la que lo encontramos representado en mosaicos, pinturas, lucernas, joyas o sarcófagos. En este caso ambas placas se completan: en una se observa a Ulises atado al mástil y en la otra a tres sirenas (mujeres ave) sobre un peñasco que sobresale del mar; según la tradición, una de ellas toca la lira, la otra el aulós y la tercera canta.
París, Musée du Louvre




Atribuido al Pintor de Bowdoin. Lécito ático de fondo blanco:
mujer con barbitón. Arcilla.
c. 460 a. C. París, Musée du Louvre



Pastor con syrins, bronde. c. 500-480 a. C Realizada en la Arcadia (Grecia),
hallada en el santuario de Pan, Berecia (Grecia). París, Musée du Louvre



Atribuida al Pintor de Cármides. Ánfora ática de figuras rojas:
Eros tocando el barbitón. Arcilla. 
c. 470 a. C. París, Musée du Louvre



Figurilla: hombre tocando la lira. Arcilla pintada.
c. 525-500 a. C. Realizada y hallada en Tebas (Beocia, Grecia).
París, Musée du Louvre



Atribuida al Pintor de Eretria. Copa ática de figuras rojas:
Lino enseñando música a Museo. Arcilla.
c. 440-435 a. C. Hallada en Cerveteri (Etruria, Italia). París, Musée du Louvre



Figura ática: actor cómico tocando el tympanon. Arcilla pintada.
a. 380-350 a. C. Hallada en Grecia. París, Musée du Louvre





Ánfora ática de figuras negras: coro de músicos. Arcilla.
c. 560-550 a. C. Hallada en Etruria (Italia). París, Musée du Louvre



Entorno del Grupo de Schwerin. Crátera de campana de figuras rojas:
drama satírico. Arcilla.
c. 400-390 a. C. Hallada en Italia. París, Musée du Louvre
_______________________________

Esta ánfora, que imita los vasos que se otorgaban a los ganadores en las Panateneas, muestra una escena de acrobacia ecuestre acompañada por un auleta. A la izquierda aparecen los espectadores, sentados en las gradas y ovacionando al acróbata, Este, que lleva casco, grebas  y va armado con un escudo decorado con motivos helicoidales, salta sobre un caballo que es retenido por un jinete sentado sobre la montura. A la derecha, un hombre trepa a un mástil, mientras otro prepara la pista con un pico. 



Ánfora ática de figuras negras: concurso deportivo. Arcilla.
c. 550 a. C. Hallada en Cámiros (isla de Rodas, Grecia)




La danza pírrica

Esta danza armada constituía una de las pruebasespecíficas de las Grandes Panateneas, un festival en honor de Atenea. Se trataba de una prueba estrechamente relacionada con esta diosa, quien supuestamente la creó tras la victoria de los dioses contra los gigantes.

Atribuida al Pintor de Eucárides
Copa ática fragmentaria de figuras rojas: guerrero bailando la danza pírrica. Arcilla.
c. 490 a. C. Hallada en Vulci (Etruria, Italia). París, Musée du Louvre
__________________________
______________________
Jean-Raymond PACHO
Reproducción de una ilustración extraída de la obra Relation d'un voyage dans la Marmarique, la Cyrénaïque et les oases d'Audjelah et de Maradèh. Papel.Siglo XIX. París, Bibliothèque nationale de France.







Decreto en honor del músico Cratón. Mármol.
172-167 a. C. Hallado en Delos (Grecia). París, Musée du Louvre



La música y la ciudad en el mundo clásico

El espíritu competitivo (agon) es muy importante en las ciudades griegas. Los mejores músicos se enfrentan en certámenes musicales con calendarios precisos, algunos de los cuales, como el de Delfos, proporcionan éxito y fama a los ganadores. Los romanos intentan implantar este tipo de pruebas en la propia Romay el emperador Nerón, que es un apasionado de la cultura griega, participa en los grandes certámenes griegos como citarista, es decir, cantando y tocando la cítara. La representación de instrumentos musicales como emblema en las monedases otra muestra del vínculo de las ciudades con el arte de la música.
En el siglo V a. C., el teatro emerge en Atenas como arte total que combina drama, música y danza. El conocimiento de este repertorio literario y musical es uno de los fundamentos de la educación del ciudadano (paideia), que también tiene que se capaz de tocar la lira y cantar durante los banquetes, momentos importantes de la vida social en los que la música se combina con el vino y la poesía.





Ánfora ática de figuras negras: sátiro tocando la cítara. Arcilla. c. 500 a. C
  Hallada en Vulci (Etruria, Italia). París, Museo del Louvre


Dioniso y su cortejo musical son los protagonistas de esta copa. El dios aparece representado dentro del medallón con un barbitón de brazos muy curvos, y la cabeza inclinada hacia atrás, lo cual indica que está cantando. Los dos sátiros que le rodean, además de lucir sus tradicionales atributos (vid y piel de pantera), tocan los crótalos para acompañar una danza muy animada. En la parte exterior del vaso aparece de nuevo el dios rodeado de sátiros, que en esta ocasión tocan el barbitón y el aulós.

París,  Bibliothèque nationale de France.

Atribuida al Pintor de Brigos
Copa ática de figuras rojas: Dioniso, sátiros y ménades. Arcilla. c. 480 a. C.



Figurilla: Ménade con tympanon. Arcilla pintada. c. 330-200 a. C.
Realizada y hallada en Tanagra (Beocia, Grecia). París, Musée du Louvre





Atribuido al Grupo de Krokotos
Escifo ático de figurasnegras: Dioniso, sátiros y ménades. Arcilla.
c. 520-500 a. C. Hallado en Cámiros (isla de Rodas, Grecia)
París, Bibliothèque nationale de France



Dioniso y su cortejo, aleación de cobre. c.125-50 a. C.
Realizadas y halladas en el Bajo Egipto. París, Musée du Louvre



Sarcófago de las musas, mármol.

150-160 d. C. Hallado en la Vía Ostiense, Roma (Italia)
En este sarcófago, hallado a las puertas de Roma en una cámara sepulcral, se representa a las nueve musas. La lista de las musas con sus atributos canónicosse fue estableciendo progresivamente, hasta llegar a la aquí representada. 
Las que llevan un instrumento musical son Euterpe, con los brazos abiertos y su tibia, y Erato, de perfil y con su cítara. Esta temática era del agrado de los miembros de le élite para la decoración de sus tumbas. París, Musée du Louvre








Aplique: Gorgona (tema musical creado por Atenea para el aulós).
Bronce.
c. 550-500 a. C. Hallado en Tebas. París, Musée du Louvre



Figurilla: Pan con una syrinx. Aleación de cobre. c 450 a. C.
Realizada y hallada en la Arcadia (Grecia). París, Musée du Louvre



Dioses de la música y dioses músicos

En el conjunto de las culturas antiguas, los dioses mantienen una relación muy estrecha con la música. 
En Mesopotamia, el demiurgo sumerio Enri (o Ea en acadio) crea la figura del músico del rey y transmite a los hombres el arte del hechizo, de las invocaciones mágicas. En Egipto, varios dioses, entre ellos Amón, crean el mundo gracias a la palabra, y Hathor es venerada como diosa de la música, la danza y la alegría. Su imagen adorna el mando de los sistros, cuya función es entretener a la diosa y apaciguar su ira. En la mitología grecorromana, la invención de la música tiene algo de acto divino: Hermes fabrica la lira; Pan la syrinx (siringa), y Atenea, el aulós. Apolo recupera la lira de Hermes y Marsias el aulós que Atenea ha rechazado porque le afeaba el rostro. La derrota de Marsias al enfrentarse a Apolo en un concurso musical confirma la superioridad del instrumento de cuerda sobre el aulós y, metafóricamente, representa la victoria de la belleza sobre la brutalidad.




















Lecito con figuras rojas: reto musical entre Apolo y el sátiro Marsias.
Arcilla. 390-380 a. C. Tarento (Italia)
París, Musée du Louvre



Aplique: Gorgona (tema musical creado por Atenea para el aulós). Bronce.
c. 550-500 a. C. Tebas (Beocia, Grecia)
París, Musée du Louvre


Figurilla: Pan con una syrinx
c. 450 a. C. Arcadia (Grecia) 
París, Musée du Louvre









Mito sumerio de la creación de los hombres, entre ellos los músicos. Arcilla.
1800-1700 a. C. Mesopotamia (Irak)

Este mito sumerio cuenta la creación de la humanidad, cuya función es trabajar para los dioses. Después, y durante un banquete bien remojado, Ninmah crea otros personajes, a quienes Enki atribuye un destino. El segundo de la serie es el músico: "Ninmah creó con arcilla a un hombre ciego, no veía nada. Enli le asigno un destino. Le atribuyó el arte de la música y lo situó en un lugar de honor ante el rey, como gran músico".
París, Museo del Louvre










Altar: sacrificio a los dioses de las encrucijadas y al genio de Augusto.
Mármol. 2 d. C. Hallado en Roma
Roma, Centrale Montemartini


Copia de un pínax de Pitsa: escena de sacrificio (aulós y lira)
540-530 a. C. (copia de fines s. XIX).
Museo Arqueológico Nacional de Atenas







Par de címbalos inscritos (Kallistheneias). Aleación de cobre.
Siglos V-IV a.C. Metropolitan Museum of Art, NY.

Trompeta de oro. 2200-1700 a.C. Bactriana (Asia Central)
París, Musée du Louvre





Siringa o flauta de Pan. Periodo romano-bizantino, 30 a. C. -641 d. C.
Antinoópolis (Egipto). París, Museo del Louvre

Címbalos de bronce. Siglo I d. C. Hallados en Pompeya.
Nápoles, Museo Archeologico Nazionale di Napoli



Sonajero de bronce. 2700-2200 a.C. Anatolia (Turquía)
París, Museo del Louvre


Par de claquetas en forma de manos. Madera de olivo
Baja Ëpoca, 664-332 a. C. Egipto. Museo del Louvre, París


Lira, Imperio Nuevo, dinastia XVIII, reinado de Tutmosis III
1479-1425 a. C. Tebas oeste. París, Museo del Louvre.

Trompeta de pistones para el desfile de Aída de Verdi, 1880.
Adolphe Sax, Dinant (Bélgica), 1814-París (Francia), 1894
 




















Niké con salpinx




Apolo con cítara












Auloda con phorbeia







Exposición en La Caixa, Madrid, julio 2022.




No hay comentarios:

Publicar un comentario