Páginas

miércoles, 14 de abril de 2021

Clasicismo, generalidades. (Página con ejercicios para responder)

La Edad Moderna termina igual que comenzó: con un periodo clásico, racional. En este caso, el Clasicismo, o Neoclasicismo.

Como todo periodo clásico, tiende al equilibrio, a la proporción, a la simetría, al orden, y es amante de las formas y las estructuras. 

La razón prevalece sobre la pasión, el continente cobra más peso que el contenido. Las formas han de ser respetadas. Incluso los nombres marcarán las diferencias. Te pongo un ejemplo.

El género más importante que aparece en este periodo es la sinfonía.

Esta forma se llamará sinfonía si es ejecutada por una orquesta; pero si en vez de una orquesta los intérpretes son cinco instrumentos de cuerda, se denominará quinteto de cuerdas. Y si en vez de ser cinco son cuatro, cuarteto de cuerdas. Y si no son ni orquesta, ni cinco ni cuatro cordófonos, se llamará... sonata.

Sí, así de obsesivos con el orden son estos clásicos.

Ejercicio 1

Deduce qué podrían estar tocando estos conjuntos instrumentales:

A
B
                                                                             
C
D
                                                                  

Este nuevo género tendrá cuatro movimientos: el primero será rápido: allegro; el segundo será lento: andante/adagio/largo; el tercero tomará su nombre de una de las danzas de la suite: minuet, o minuetto, que igual que el vals tendrá compases de tres tiempos; y el cuarto movimiento será un allegro.

El minuet consta de dos melodías (A y B), y comienza su andadura muy lejos, en el alto Renacimiento. Luego en el Barroco estas danzas de la suite generalmente se componían ya únicamente para ser escuchadas pero seguían bailándose en las cortes. 
Adjunto un videíto para recordarlas y para que sientas el compás valseado de 3 tiempos:


El minuetto que estudiamos en clase es el de Luigi Boccherini, de un quinteto de cuerdas.

Recapitulando.
En general el tercero de los movimientos de una sinfonía o un cuarteto de cuerdas o una sonata tiene forma minuet
Esto es melodía A, melodía A, (un breve paréntesis), melodía A, (paréntesis) melodía A.
Y luego, cual frontis triangular: melodía B, melodía B, (paréntesis), melodía B, (paréntesis) y melodía B. A esta parte central se la denomina trío.
Para terminar, melodía A, (paréntesis), melodía A.

La misma melodía A del minuetto puede servirnos para graficar lo visto acerca de los periodos clásicos:


Pasemos a otra forma.

El segundo movimiento de estos géneros que estamos viendo, el que suele ser lento (que ya sabemos que puede llamarse adagio o largo o andante) la estructura puede ser la del tema con variaciones
Para esto voy a remitirte a esta entrada: mira la obra plástica llamada Tema y variaciones.
Verás que hay solamente un tema, un objeto,
 que es la carita de la mujer amada por Piero Fornasetti, que se presenta con alguna diferencia cada vez.
En música será igual: la melodía o tema ES UNO, pero se lo va variando paulatinamente.

Te pondré un ejemplo cercano.
Escucha la versión de Estrellita dime tú. Quizá la conozcas por su versión inglesa, Twinkle, twinkle, little star, o la italiana Bella stella dimmi tu.


Y ahora escucha las variaciones sobre esta canción realizadas nada menos que por...
Mozart.



Vamos a analizar un poco cómo se hacen estas variaciones. 
En la obra de Fornasetti vimos que el tema es uno, la cara de la cantante de la que está enamorado. 
Así como Piero hacía que Natalina sacara la lengua, o guiñara un ojo, o su rostro apareciera surcado por lágrimas, Mozart modifica la canción.
Primero presenta el tema tal cual. 
Las dos manos llevan el mismo ritmo, rígido, de negras. La mano derecha lleva la melodía, la derecha acompaña, sugiriendo los acordes.
En la primera variación, la melodía será tocada por la mano izquierda, la de los graves, la que está en el pentagrama de abajo y agrega algún puntillo, que hace efecto de salticado, mientras que la mano derecha, la de las notas agudas, borbotea incesantemente en semicorcheas.
En la segunda variación la melodía la melodía vuelve a la mano derecha, a las notas agudas, mientras que el parloteo lo lleva la mano izquierda, con semicorcheas.
En la tercera variación el clima sonoro cambia. Escucharás que la mano derecha hace delicados tresillos arpegiando acordes y la melodía está en la mano izquierda, apenas sugerida. Ya se va escapando del molde original.

Ejercicio 2:

Escucha el himno alemán.


Este himno toma su melodía de un cuarteto de cuerdas, el Cuarteto de cuerdas El emperador de Joseph Haydn, un compositor austriaco. Escucha el segundo movimiento, el lento, y describe qué sucede en cada una de las variaciones.



El segundo movimiento, o el cuarto mayormente también pueden tener forma rondeau. O rondó, si se castellaniza.
Sí, claro, te suena de las canciones de los trovadores de la Baja Edad Media.
El rondeau existía como forma de canción en el Medioevo, y la estructura seguirá más o menos teniendo la misma impronta: una melodía A que se alterna con otras (B, C, D y así).
Básicamente es ABA, CADA
Las melodías intercaladas con A -que sería como un estribillo- generalmente suelen tener una intensidad o tensión creciente.
La pieza comienza calmada y de a poco una ligera brisa va transformándose en viento y finaliza con un huracán, por poner una analogía. 
Vamos a escuchar esto en un rondeau de Beethoven perteneciente a la Sonata para piano llamada Patética.


La melodía A dura hasta el segundo 41. Hay una transición breve que lleva a la repetición de A
A partir del 1'17'' al comenzará la segunda melodía, B. Notarás que la mano izquierda marca un pulso duro, que ya presagia algo de tensión e indica que la atmósfera comienza a cambiar y a enrarecerse. En el 1' 46'' acaba B, pero hay un pequeño pasaje que nos llevará nuevamente a A. Este pasaje también indica cierta inestabilidad, tanto en lo armónico como en las duraciones tambaleantes, inestables.
En el 2'15'' vuelve a escucharse la melodía A, que acaba en el 2'48''.


Aquí tienes un tutorial que puede servirte de ejemplo: 


Ejercicio 3:

Sigue escuchando el rondeau y marca con minutos y segundos la extensión de C, y la vuelta a A. Verás que en C aparecen los tresillos. Dime, ¿continúa luego con tresillos en el A final o 
vuelve a los tiempos binarios? ¿Se repite A al final, tal como sucedió al comienzo?


Pasemos a la orquesta.
La orquesta aumentará el número de intérpretes, y mejorará la sección de los aerófonos gracias a Theobald Böhm, quien agregará llaves y platos al mecanismo de las flautas. Te comenté en clase que Theobald se pagaba sus clases de flauta mejorando en su tallercito estos instrumentos. Lee algo sobre este músico aquí.

Un instrumento que aparece en el Clasicismo será el clarinete, instrumento de una lengüeta.
Ya había habido desde tiempos inmemoriales instrumentos de una lengüeta, que podemos considerar antepasados del clarinete. Entre ellos, el chalumeau, ejemplar que les enseñé en clase.


Más obras para las audiciones:

El concierto aparece en el Barroco, y en épocas posteriores muchos compositores escriben conciertos.
En cuanto a las audiciones, escucha el Concierto para clarinete de Mozart, el Concierto 21 para piano de Mozart, recordando que este género instrumental suele tener UN SOLISTA y tres movimientos, siendo el del medio el lento.

La misa como género será obviamente litúrgico, es decir, nace para ser interpretada en un ámbito sacro. Y claro, la letra será en latín.
Veremos algunos números de la Misa de Requiem de Mozart: el Rex (rey), el Dies Irae (día de la ira), el Requiem y Kyrie Eleison  (Señor, ten piedad), el Confutatis.

En cuanto a la sinfonía, vamos a escuchar la tercera de Beethoven, que dedicara a Napoleón Bonaparte en un primer momento y cuya dedicatoria borrara luego (al coronarse a sí mismo emperador) con tanta furia que rasgaría el papel de la partitura.


Ejercicio 4:

De la versión enlazada nombra y clasifica los instrumentos que se ven en:
a) 1'15'' en la percusión; b) 1'34''; c) 2' 18''; d) 2' 28'' -los dos-; e) 4'; f) 4'16''; g) 5'09''; h) 6'02''; i) 6'48''; j) 7'04''; k) 7'51''.


¿Te acuerdas de la historia de Orfeo y Euridice que vimos a comienzo de curso?
Pues Christoph Gluck hizo una ópera con este tema, y el aria en que Orfeo llora porque ha cedido a la tentación, cuando se ha vuelto para cerciorarse de que Euridice lo seguía y entonces la pierde, ese aria se ha hecho famosa.
Como en esa época aún los principales papeles operísticos estaban destinados a ser cantados por castrati que poseían un registro vocal femenino, hoy día es muy común que sean interpretados por mujeres. Este es el caso: Orfeo es una mujer en esta versión.
Otra posibilidad es conseguir algún contratenor que se aboque al papel, pero esas voces tan versátiles en hombres son dificilísimas de hallar. Claro que siempre nos queda Jaroussky...
En La flauta mágica, de Mozart, también sucede que se conocen ciertas arias despegadas de la obra, como esta en la que la Reina de la Noche amenaza a su hija Pamina.

Ejercicios

1.- Comenta las características generales del Clasicismo, qué sector de la orquesta evolucionó, cómo y gracias a quién, qué instrumento nuevo apareció y clasifícalo según el modo de producción sonora. 
2.- Comenta los diferentes nombres que se le da al género instrumental que toma forma en este periodo y cómo se llama según la conformación del grupo que lo interprete. Haz el ejercicio 1 del cuerpo de la entrada.
3.- Cita los tempi de los movimientos y qué forma suelen tener el segundo y el tercero de ellos.
4.- Describe la melodía clásica.
5.- Averigua qué es la anacrusa y por qué está señalada como comienzo en el Minuet de Luigi Boccherini. Cita cualquier otra canción infantil o popular que comience con anacrusa.
6.- Describe el tema con variaciones. Haz el ejercicio 2 que encontrarás en el cuerpo de la entrada.
7.- Explica por qué en las obras de Mozart encontramos una letra K y un número. A tal efecto, lee un poco de esta página, resume y redacta la respuesta con tus propias palabras.
8.- Haz el ejercicio 3 del cuerpo de la entrada sobre el rondeau.
9.- Identifica cuál de estas líneas es semejante a un tema con variaciones, cuál a un rondeau y cuál a un minuet. Justifica tu respuesta.

Quizá te ayude, en pos de comprender mejor las estructuras, ver este trabajo de unas alumnas:
 

 
10.- Haz el ejercicio 4, identificando los instrumentos que verás en la Sinfonía número 3 Heroica de Beethoven.


No hay comentarios:

Publicar un comentario